Seguidores

miércoles, 29 de agosto de 2012

QUE ES HOMINIZACIÓN

Proceso evolutivo que condujo desde una determinada especie a la aparición del ser humano.
En el larguísimo periodo que ocupa la Prehistoria tiene lugar la hominización, la lenta evolución que condujo  desde los primeros homínidos al ser humano actual.
El hombre es menos veloz que un caballo, menos poderoso que un oso; Tiene la vista, el oído y el olfato menos desarrollados que un perro o un gato. Sin embargo, controla el planeta: muchos investigadores creen que ha sido el desarrollo del cerebro y de las manos lo que ha permitido llegar a ese control.
Observa con atención el cuadro que resume esa larga carrera del hombre (pon pantalla completa). Se lee de abajo arriba: de un tronco común parten dos ramas; una nos conduce desde el primer homínido hasta el homo sapiens sapiens. Fíjate en la evolución de la estatura y la capacidad craneana, la localización de los distintos homínidos, los instrumentos que utilizaban y sus rasgos distintivos.
Puedes verlo también como presentación (Pulsa luego Ejecutar)
Evolución humana

QUE SON LOS CIRCULOS EN LOS CAMPOS DE TRIGO

Círculos en los campos de trigo

   
¿Qué son los círculos en los campos de trigo? Algunos son obra de bromistas, eso quedóclaro cuando dos de ellos lo confesaron. Pero, ¿es posible que la broma se halla extendido por lugares tan distantes de Inglaterra como Canadá o Argentina? No lo sabemos aún, pero hay otras teorías que buscan su espacio dentro de las posibilidades. Algunos autores hablan de más de dos mil pictogramas hallados desde 1978 as la fecha, la mayoría de ellos, como ya se dijo, en Inglaterra. Estos dibujos hallados en los campos de trigo tienen una serie de características, las cuales son detalladas continuación:
a) Las personas que entran a los dibujos perciben sonidos de mediana frecuencia si acercan los oídos a la superficie donde fue plasmada la huella. Estos como silbidos han podido ser grabados y analizados.
b) Dentro de las huellas se han presentado diferentes tipos de sustancias gelatinosas, algunas de ellas dicen de constitución inexistente en nuestro planeta.
c) Los individuos que se acercan a estas áreas reportan sentirse enfermos, tener náuseas, dolores de cabeza y estómago. Los perros son bastante sensibles a este tipo de efectos, y algunos de ellos se pasan el tiempo ladrando como si algún ente o persona estuviera ahí, aunque en realidad nadie la ve.
d) Se reportan objetos nada comunes materializarse y desmaterializarse en esos lugares.
e) Algunos investigadores aseguran haber tenido "tiempos perdidos", es decir, no recuerdan nada durante sus estancia en los pictogramas.
f) Por las noches se declaran haber reflejos acompañados por luces electrostáticas ysonidos de tipo metálico, ocurriendo incluso cuando los testigos están presentes en días nublados.
g) Los análisis de la vegetación, que se encuentra dentro y alrededor de estas huellas, han arrojado resultados dramáticos, ya que muestran cambios moleculares en ellas.
h) En múltiples casos se experimentan efectos electromagnéticos.
 Según su forma se clasifican en:
Triplets: Un juego de tres círculos, compuestos por uno central y otros de dos a cada lado.
Quíntuplets: Un círculo central rodeado de cuatro satélites dispuestos en perfecto ángulo recto.
Boxes: Diversas bandas paralelas, de forma particular.
Los investigadores, en busca de una respuesta a este fenómeno, han lanzado las más diversas teorías:
Hipótesis agrícola: Algunos investigadores achacan la formación de los círculos a desórdenes químicos provocados por el abuso de fertilizantes en ciertas zonas. Desgraciadamente para esos investigadores, esto no explica que los círculos sean tan perfectos, geométricamente hablando.
Los anillos de hadas: En un principio, se culpó de todo a un hongo llamado Micelium anular, el cual produce un fenómeno que es conocido como " anillos de hadas", el que, eventualmente, podría provocar ciertas formas geométricas. La perfección de los círculos que siguieron apareciendo echaron por tierra esta hipótesis.
Los ovnis: También se pensó que los círculos eran las marcas de aterrizajes de ovnis, pero esa hipótesis tampoco es factible, dada la perfección de las formaciones. Tendrían que haber ovnis gigantescos y de formas distintas. Y nadie los ha visto aterrizar, aún.
Animales: Alguien propuso esta teoría, argumentando que los topos y erizos, en época de celo, danzan alrededor de las hembras. Fue rechazada porque no hay huellas de la presencia de animales.
Arqueología: Algunos pensaron que los círculos eran restos arqueológicos, argumentando que estaban relativamente cerca de Stonehenge y Avebury. La multiplicación de los círculos, y la aparición en otros países, descartó esa posibilidad.
Meteorología: También pensaron algunos que los vientos causaran los círculos. Claroque estos aparecen en verano también, cuando no hay viento. Además, no explicaría la perfección geométrica.
Explicación aérea: Algunos arguyeron que, estando cerca de donde aparecieron las formas geométricas, era probable que helicópteros de un centro de formación de pilotos de la RAF (Royal Air Force) fueran los culpables de la formación de las figuras.Claro que los helicópteros mueven el pasto de forma irregular y no regular como aparece en los campos. Tampoco explicaría la aparición de los círculos en otros países y lugares distantes a centros de aviación.
Artística: Es la más probable, aunque no la definitiva ni la verdadera. Unos ingleses de avanzada edad reconocieron ser los creadores de algunos círculos, pero no de todos. Parece improbable que los campesinos hagan eso, pero si consideramos que cobran un dólar por verlos, no parece descabellada la idea. Pero, ¿es posible que se extendiera a otros países? ¿Tantos ociosos hay en el mundo?
Mensaje oculto: Según Colin Andrews, verdadero experto en el tema, "algo" nos está tratando de comunicar "algo", pero no sabría decir con qué objetivo. Algo que realmente extraña es que los ideogramas han ido haciéndose más complejos con el paso del tiempo. Así, los primeros eran meros círculos Luego fueron teniendo "brazos", "curvas", hasta llegarse a encontrar verdaderos jeroglíficos.
Probablemente detrás de todo esto haya algo, aunque aún es del todo desconocido para la ciencia. Es altamente probable que todo esto haya comenzado como una simple broma, broma que se extendió de manera inimaginable para los primeros burlones. Aunque las formas son tan perfectas, que de todos modos siempre queda algo que pensar...

QUE ES CEREBRO TRIUNO


El Cerebro Triuno

untitled.bmp
Autor: Enilda Zea Quero
E-mail:
Área: Psicologia
Nivel: Superior


INTRODUCCIÓN
Celebro-01.gif
La teoría de cerebro triuno del Dr. Mclean , se basa en dividir el cerebro en 3 partes.Una primera estructura llamada REPTILICA , que es la que nos lleva a realizar actividades cotidianas para nuestra subsistencia: Comer, dormir, hacer el amor, defecar . Una segunda estructura llamada LIMBICA o emocional que es el responsable que nos emocionemos , nos enamoremos u odiemos. y una tercera estructura denomina NEOCORTEZA y es la que nos permite pensar y soñar despierto, asi como crear cosas nuevas .Esta parte es la mayor del cerebro y se divide en dos hemiferios que ya conocemos. (voy muy rápido?) el hemiferio izquierdo toma la información en bloques pequeños. Esto quiere decir que procesa (analiza)la información para llegar a un todo. La parte derecha tomas bloques grandes. Esto significa que toda la información la maneja a un solo tiempo. Así de esta manera, ustedes se podrán dar cuenta que el cerebro puede ponernos en contra de lo que queremos; ya que cuando desaseamos y queremos tomar algo , sin consentimiento el cerebro racional nos dice que no es lo correcto, entra en juego el cerebro emocional que nos indica lo que nos gusta y atrae o lo que queremos . A veces no siempre suele sucede así, ya que alguna de estas partes del cerebro esta mas despierto que las demás. conociendo nuestro cerebro podemos entender algunas de nuestras conductas o de los demas .

QUIEN ES LILITH

Según consta en la literatura hebrea, Lilith fue la primera esposa de Adán. Estaba hecha con arcilla, igual que él. Era hermosa y libre. Hasta el punto de que se quejó de tener que yacer con Adán siempre debajo: "Fuimos creados iguales, y debemos hacerlo en  iguales". Cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones, se fue del Paraíso. Entonces Adán recibió una nueva , Eva, creada a partir de una de sus costillas, y por lo tanto sumisa. 

A partir de esta narración, a Lilith se le ha considerado la  de los súcubos (demonios femeninos), por alinearse en el bando enemigo de Dios al marcharse del Paraíso. Y de ahí se ha pasado a suponerla una perversa ninfómana, que seduce a los hombres con maestría para estrangularlos después. 

Esa condición diabólica de Lilith le ha llevado a ser también la Reina de los Vampiros. No sólo mantiene relaciones sexuales con hombres a los que después asesina, sino que también se alimenta de su sangre. Es en esa encarnación donde Lilith se asimila a diferentes divinidades y monstruos femeninos presentes en la mitología clásica: Lamia, Empusa y las lamias, hijas de Hécate, diosa de la brujería; las harpías y las estriges, también macabras visitantes nocturnas; las harpías, ayudantes de las erinias o furias; las moiras o parcas, las grayas y las gorgonas, siniestras ancianas habitantes de los infiernos. En todas estas figuras se repiten las alusiones a muerte de hombres y niños. 

Otras referencias mitológicas afines a Lilith se pueden encontrar en la Brunilda de los Nibelungos, o en la diablesa babilonia Lilu. La misma Reina de Saba de Salomón es un trasunto de Lilith. Etimológicamente viene del hebreo layil, (noche), y aparece representada como un demonio nocturno peludo o como una mujer de cabellos muy largos. 

En la Biblia aparece una fugaz alusión a Lilith. En Isaías 34,14 se explica con todo detalle cómo Dios con su espada mata a todos los habitantes de Edom, lugar poblado por enemigos acérrimos de los judíos, y que allí quedan como dueños y señores los animales. Buitres, serpientes... y Lilith. "También allí Lilith descansará y hallará para sí lugar de reposo". Lilith ha sido traducido por lechuza o ardilla, evitando toda referencia a la figura precedente de Eva. En nota al pie se hace constar: "Los hebreos creyeron que significaba un ser diabólico, en forma femenina, noctívago, espantajo de la fantasía popular". 

Las variaciones del mito llevan a Lilith a convertirse en seductora de los propios hijos de Adán y Eva (abordando a Caín con palabras de consuelo y reposo tras la muerte de Abel), o a asimilarla con la propia serpiente del Paraíso (como en los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina). Un relato de Primo Levi nos recuerda que Lilith es la amante del mismo Dios creador, y que vive en el Mar Rojo comandando una corte de demonios. Y otra tradición afirma que Samael, luego Satán, el ángel caído, se convierte en pareja de Lilith, e incluso que juntos seducen a Eva para que engendre a Caín. 

En astrología, Lilith es un punto que se averigua mediante las posiciones de la luna y la Tierra. Su representación es una Luna Negra, y hace referencia a "deseos ocultos, lados reprimidos de nuestra personalidad, experiencias dolorosas y rincones oscuros de nuestra psique". En astronomía, Lilith es simplemente el asteroide 1181, descubierto el 11 de febrero de 1927. 

martes, 14 de agosto de 2012

EL SER HUMANO VIENE DEL MONO


El hombre no viene del mono. Este concepto ha sido mal entendido desde que Darwin propuso la teoria de la evolucion allá por el siglo XIX. El rechazo aun mostrado por gran parte de la sociedad o instituciones religiosas viene en parte motivado por un concepto mal entendido, en la idea de que el hombre es un mono “mejorado”. La realidad es que los humanos y los monos modernos compartimos ancestros comunes más recientes que, por ejemplo, con los peces o con las margaritas. Esto es lo mismo que decir que el código genético de los humanos y de los monos se parece mas entre si que el de los humanos y las margaritas. Somos “familia cercana” en el árbol evolutivo.
Como vimos en el capitulo anterior, todos los seres vivos compartimos un único lenguaje de funcionamiento universal, el código de 4 letras del ADN. Este código se ha ido complicando y haciendo más y más grande con el tiempo permitiendo crear seres vivos más complejos, al igual que un “software” que se hace mas sofisticado de versión en versión. En la Naturaleza existen muchas versiones del software con diferentes propiedades. Es como si a partir del Photoshop 1.0 se hubieran desarrollado muchas familias de Photoshop, cada una modificandose a partir de la anterior pero ramificandose en familias independientes, así durante millones de años. A veces desenterramos un fósil (tal vez un Photoshop 3.455232452) que ya no existe actualmente.
La imagen del arbol evolutivo y sus ramas es muy adecuada pero a mi me gusta mas el anillo circular de la imagen de abajo. En el centro observamos el ancestro comun de todos los seres vivos (desconocido).
Segun nos separamos por diferentes ramas vamos encontrando diferentes lineas evolutivas cada vez mas complejas, pero compartiendo el mismo lenguaje del ADN. Por lo tanto los humanos somos una de esas ramitas, estando los monos en otra ramita cercana. Pero eso no nos convierte en “monos mejores”. En algun momento existio un antepasado hominido, que ni era humano ni era mono moderno. Un grupo de hominidos se separo y evoluciono en la direccion de los monos actuales, mientras que la otra rama dio lugar a nuestra especie.
Pero, ¿qué mecanismo hace que el sistema evolucione? Hasta la fecha, la mejor teoria que tenemos, la de Darwin, nos dice que no existe un fin en sí mismo, sino una adaptación continua por variacion aleatoria y selección. De nuevo nos encontramos con la esencia del mecanismo de selección: las mutaciones producen cambios, y solo transmiten descendencia (el “software”) aquellos que sobreviven.
Podriamos pensar que esto es mera teoria, sin embargo el proceso evolutivo por selección se ha experimentado y confirmado de varias maneras. Por un lado todas las razas de perros actuales han sido creadas por el hombre. Podriamos decir que todas las razas de perros han evolucionado por “selección humana”. Es muy sencillo a nivel conceptual. Se trata de cruzar sólo los perros que comparten determinadas características (color del pelo, fuerza, tamaño del morro…) y que son realmente propiedaes “software” que surgen por azar en la variación de rasgos de una camada. En varias generaciones se conseguirá una raza que conserve esas propiedades. Otro experimento realizado con bacterias nos permite observar como varios cultivos originalmente creados por la misma cepa bacteriana (es decir, con el mismo “software”), al cabo de varios cientos o miles de generaciones son diferentes y adquieren rasgos adaptativos. Pero la mejor prueba es la agricultura. El ser humano lleva seleccionando geneticamente especies de plantas durante miles de años. El maiz o el trigo modernos no existian hace miles de años. Fue el hombre quien, por seleccion “humana”, selecciono algunas variaciones que surgieron por azar (la propiedad “ser mas digestible) y aislo esos brotes de los demas. Con el tiempo se conseguio una especie nueva.
En el fondo Darwin ya se habia dado cuenta de este proceso incluso sin conocer la genética moderna ni el ADN, que se entenderia muchos años despues de su muerte. Darwin estudió los pinzones de las Islas Galápagos. Cada isla tenia pinzones con características diferentes, perfectamente adaptadas para las características de la isla. Si en una isla los gusanos estaban más ocultos, los pinzones tenían picos más largos “casualmente”.  Lo natural era pensar en un “diseñador inteligente” que habria pensado en esos detalles.
Pero debemos pensar de otra manera. Supongamos que el “software” de los pinzones va variando lentamente, esto permite que cada generación de pinzones muestre variaciones (recordemos que el ADN, el software, controla todos los detalles del ser vivo, desde su construcción hasta su funcionamiento). Si por un casual se produce un cambio climático que hace que todos los gusanos mueran y solo sobrevivan los que estan más profundos, esto afectará a los pinzones. De hecho muchos pinzones de pico más corto morirán por no alcanzar la comida, y quedarán únicamente aquellos que puedan comer. Su versión del software será transmitida, con sus características concretas más las nuevas variaciones que surjan. Al final veremos pinzones de pico largo porque el resto ya no estan.
Esta es la magia sin magia de la evolución. Vemos versiones de software que sobrevivieron y que por lo tanto estan bien adaptadas a las condiciones cambiantes del entorno. Vemos un continuo espectáculo de adaptación de la naturaleza a sí misma, donde parece que la unica regla de juego es existir y transmitir la informacion.
Volvamos de nuevo al hombre. Llevamos un “software” muy avanzado pero no perfecto (no podemos respirar debajo del agua). Nuestro ADN es muy parecido al de otros seres vivos porque nuestras ramitas evolutivas en el gran árbol de La Vida estan mas cerca y porque partimos de antepasados comunes. Un dia un grupo de homínidos un día se separó por algún motivo (catastrofes naturales, migraciones) y al no cruzarse (recordemos el ejemplo de los perros) fueron evolucionando lentamente en diferentes ramas adaptativas. Una rama llegó a ser lo que conocemos por monos modernos, la otra nosotros.
Pero la evolución no son sólo dos ramas, son miles de ramas. Esta especie de hominido era a su vez pariente de otras ramitas cercanas, más lejanas de nosotros, como los mamíferos. Así podemos pintar un gigantesco árbol lleno de diferentes tipos de vida evolucionando en formas diferentes, y podemos retroceder hasta alcanzar troncos cada vez más antiguos y gruesos con formas de vida más simples. Podemos conectar al hombre con todos los seres vivos, los peces, las plantas, las bacterias, porque todos compartimos un único ancestro común. En nuestro ADN podemos encontrar la historia evolutiva. Genes antiguos de cuando “fuimos” peces o plantas (mejor dicho, algoritmos del software antiguo que ya no usamos pero siguen escritos en nuestro ADN). Aunque no es necesaria la mano del ser divino para comprender este proceso, no deja de ser emocionante pensar que la Vida esta conectada por un único lenguage.